Boaventura de Sousa Santos: Hacia una globalización alternativa

Boaventura de Sousa Santurrones, sociólogo e estudioso de renombre mundial, es una voz crÃtica que repiquetea en el ámbito de la izquierda europea. Nativo de Coimbra en 1940, se autodenomina unundefined trágico", enfocando su análisis en los desafÃos actuales con una visión combativa y revolucionaria. Su crÃtica al modelo neoliberal impuesto por la Unión Europea a través del euro es feroz, de la misma su condena al manejo de la crisis de asilados, la cual considera un reflejo del "prejuicio colonial" de Europa.
El acuerdo de la UE con TurquÃa y la crisis de los asilados desvelan, para De Sousa, la incapacidad de Europa de combatir su pasado colonial y su tendencia a externalizar sus problemas. La situación de los asilados, a quienes ve como vÃctimas del imperialismo, evidencia un racismo estructural en las polÃticas de europa. Esta crÃtica se extiende al emprendimiento europeo en su grupo, que De Sousa ve como una estrategia de intereses que favorece a las elites del norte de Europa a expensas de la solidaridad y el confort común.
De Sousa predice el fracaso del euro y critica la austeridad económica impuesta a paÃses como Grecia, subrayando la necesidad de una opción alternativa socialista que rechace las prácticas neoliberales. Destaca la situacion de Portugal, donde una coalición de izquierdas ha marcado un camino posible para España, a pesar de las presiones internas y externas contra movimientos afines.
Su emprendimiento ALICE busca inspiración en el Sur global para renovar la justicia popular y ambiental en el Norte, proponiendo una crÃtica al capitalismo y la necesidad de examinar elecciones de desarrollo y desarrollo sostenible. De Sousa resalta la importancia de los movimientos sociales y la movilización ciudadana como pilares para supervisar la calidad de la Boaventura de Sousa Santos democracia y propiciar cambios sustantivos.
En un contexto de desafÃos globales y crisis polÃticas, la figura de Boaventura de Sousa Beatos surge como un llamado a la reflexión y la acción, proponiendo un camino hacia una sociedad mucho más justa y equitativa, lejos del pesimismo y la resignación.